Saltar al contenido
Liderazgo Tecnología

Conectando datos, generando Impacto:  Transformación digital del sector Social

Felipe Soto
Felipe Soto |

En América Latina, muchas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) enfrentan desafíos significativos debido a la desconexión tecnológica.

De acuerdo con el informe Perfil Digital LatAm de la aceleradora social Propel, únicamente el 16% de estas organizaciones se perciben como altamente digitalizadas, y solo el 20% emplea herramientas de gestión de datos y marketing digital de forma efectiva. ¿Qué obstaculiza su crecimiento? Las restricciones presupuestarias y la carencia de experiencia técnica son obstáculos comunes.

propel-insights-blog-post

 

Digital Assessment Tool (DAT): Transformación digital en etapas

Para enfrentar estos desafíos, es crucial comprender la transformación digital en términos de capacidad y madurez digital. No se limita únicamente a herramientas sofisticadas, sino que también incluye acciones sencillas como la automatización de procesos y la mejora de tareas cotidianas. Desde la digitalización hasta la gestión integral de sus usuarios y en la medida que se avanza en este camino se va robusteciendo las mejoras.

Por lo mismo, es fundamental adoptar una mentalidad de crecimiento y mejora continua dentro de la organización.

Para respaldar a las organizaciones en su proceso de digitalización, recomendamos utilizar la herramienta Digital Assessment Tool (DAT) de TechSoup. Este recurso es sumamente valioso para el sector sin fines de lucro, especialmente para las organizaciones más pequeñas que enfrentan limitaciones económicas. El DAT está diseñado para facilitar la integración de tecnología y digitalización, ayudando a superar la falta de conocimientos y recursos, evaluando el nivel de madurez y capacidad digital de la organización, y garantizando el alcance y la complejidad de la implementación de cada proyecto.

dat-stages-techsoup

Además, del DAT podemos establecer una hoja de ruta para integrar tu arquitectura tecnológica, la gestión de datos y el marketing, asegurando una evolución integral que abarca desde operaciones hasta fundraising y engagement. 

Etapa 1 y 2: Consolidación de datos descentralizados

En las etapas iniciales Ad Hoc y Funcional, las OSCs suelen operar con soluciones tecnológicas aisladas y procesos manuales, lo que dificulta la gestión eficiente y limita la visibilidad de la información. En la fase Ad Hoc, los problemas críticos se resuelven de manera reactiva con herramientas específicas, pero estas soluciones puntuales generan información fragmentada y poco coherente.

En este contexto, Growth Social Impact (GSI) adopta un rol consultivo y preparatorio, diseñando una solución que permite centralizar datos descentralizados provenientes de hojas de cálculo, formularios online y sistemas dispersos.

dat-stages-1-techsoup

La plataforma facilita la conexión a un almacén de datos unificado, integrando y gestionando información clave relacionada con actividades de fundraising, programas de voluntariado, marketing u otra. Esto no solo mejora la estructura organizativa y optimiza procesos manuales, sino que también permite:

  • Generar reportes básicos de manera más eficiente.

  • Facilitar la toma de decisiones informadas al contar con datos centralizados y accesibles.

  • Preparar a las OSCs para etapas avanzadas de digitalización y automatización.

De esta manera, el GSI se convierte en un aliado estratégico para las organizaciones que buscan sentar las bases de una transformación digital sostenible y alineada con sus objetivos de impacto social.

Desde la etapa 3 hasta la 5: Implementación y Optimización

Desde la fase Estandarizada, el GSI se transforma en un recurso estratégico para automatizar procesos, mejorar las iniciativas de marketing y promover la transparencia organizacional. Su implementación permite adaptar herramientas de acuerdo con el presupuesto y las necesidades de cada organización, donde la automatización comienza a desempeñar un papel crucial, logrando:

  • Mejora de los procesos de marketing: envío de correos electrónicos personalizados, segmentación de audiencias y campañas automatizadas.

  • Automatización de informes: facilitando la creación de análisis de impacto y la comunicación con partes interesadas clave.

  • Aumento de la transparencia: proporcionando visibilidad sobre operaciones, impacto y resultados clave.

dat-stages-5-techsoup

El GSI permite conectar e integrar datos dispersos en una única plataforma, generando una visión completa de las actividades y maximizando la eficiencia de los recursos disponibles. A medida que las OSCs alcanzan un nivel avanzado de transformación digital, la gestión integral de usuarios se convierte en el núcleo de la estrategia digital. Los datos centralizados y automatizados permiten:

  • Personalizar procesos y campañas según las necesidades de beneficiarios, donantes y voluntarios.

  • Tomar decisiones basadas en datos actualizados en tiempo real, permitiendo responder de manera ágil a desafíos y oportunidades.

  • Incrementar el impacto social mediante campañas más efectivas y segmentadas, asegurando el uso eficiente de los recursos.

Así, el GSI dota a las OSCs de las herramientas necesarias para operar de manera eficiente y transparente, fortaleciendo su capacidad para generar un impacto social significativo.

La brecha tecnológica obstaculiza a muchas OSCs en América Latina, haciendo necesaria la transformación digital. Herramientas como el Digital Assessment Tool (DAT) y el Growth Social Impact (GSI) son esenciales para superar limitaciones económicas y técnicas.

Con consultoría e implementación, las OSCs pueden unificar datos, automatizar procesos y optimizar marketing, aumentando su impacto social.

Es crucial avanzar con mentalidad de crecimiento. La transformación digital es escalable y permite un futuro sostenible y orientado a resultados.

¿Listo para llevar tu OSC al siguiente nivel? Contáctanos para transformar tu gestión y maximizar tu impacto social.

 

 

 

Compartir esta publicación